Si ya has intentado coser punto con tu máquina plana habrás podido comprobar el desastre que se produce. Pero eso no significa que no puedas conseguir un cosido adecuado o que necesites comprar una máquina overlock. Con los consejos que te damos a continuación verás cómo solucionar el problema sin tener que recurrir a medidas drásticas.
Cómo dominar el punto con tu máquina de coser tradicional
Cuando llegas a este escrito, seguramente ya has experimentado ciertos problemas con la tela de punto tras usar tu máquina plana. Primero has visto cómo la aguja rebota y te cuesta controlar los trazos. Después de tanto batallar, al estirar la tela, posiblemente las costuras se han abierto o, incluso, se han roto los hilos.
Tranquila, solo debes seguir unos sencillos pasos para dominar la tela de punto. Verás con qué facilidad terminarás aprendiendo las técnicas de costura, una vez que sepas sacar partido a tu máquina de coser.
Si tienes una máquina plana y necesitas coser punto o tela elástica, te damos unos cuantos consejos. #Planchadoycostura Share on XPrimer paso: cambiar la aguja
Ya has visto que la aguja que usaste rebota. En ese caso, lo primero que debes hacer es cambiarla por una más adecuada. Necesitas una punta de bola; te servirán también las llamadas strech y jersey. Los números más adecuados son 80 o 90, es decir, de grosor medio.
Segundo paso: reducir la presión del prénsatelas
Es muy común al usar la tela de punto observar que la máquina plana no arrastra correctamente, de ahí la dificultad lograr un mejor manejo. Algo tan sencillo como reducir la presión del prénsatelas puede ser la solución, siempre que tu máquina de coser te deje.
Ya no te será complicado coser tela de punto con tu máquina de coser plana. Mira estos tips.#Planchadoycostura Share on XTercer paso: alternativa al paso anterior
Si lo anterior no lo has podido lograr o, si lo has conseguido, puedes recurrir a otra ayuda que te fascinará. Consigue cinta de carrocero; la puedes encontrar en la ferretería. Coloca un poco de esta al pie del prénsatelas. La cinta facilitará en gran medida que la tela se arrastre, ayudando a que el cosido salga a la perfección.
Otra solución a la que puedes recurrir es cambiar tu prensatelas por uno de doble arrastre. Seguramente esto resuelva cualquier problema ante telas difíciles.
Cuarto paso: usar una puntada flexible
La puntada recta no te servirá para las telas de punto o elásticas, ya que el hilo termina por romperse o zafarse. Si quieres conseguir la unión de dos piezas, asegurándote que queden amarradas perfectamente, vas a requerir de una puntada flexible, como el sobrehilado o el zigzag.
Te recomendamos la puntada zigzag para coser gomas o como remate de algunas partes. Otra que puedes usar es la triple elástica; esta es propia en prendas para bebés o en las entrepiernas de los pantalones, dada su alta resistencia. La reconocerás por las tres rayas paralelas que se forman en su dibujo y el avance y retroceso de la máquina en su ejecución.
Para cada estilo de tela, lo recomendable es hacer antes una prueba con la puntada que vamos a utilizar, para ver si es la más apropiada. Para ello, al finalizar unos centímetros de cosido, podemos estirar un poco la tela, con el fin de comprobar su aguante. Tampoco debemos exagerar al realizar esta prueba.
Cuando necesites coser una goma con tu máquina plana, la cinta de carrocero te parecerá milagrosa #PLanchadoycostura Share on XMuchas veces, recurriendo al manual de instrucciones de tu máquina de coser puedes aprender varias cosas. Localiza las puntadas flexibles que se te indican y prueba con ellas; te puedes llevar una grata sorpresa.
Como has comprobado, coser punto en tu máquina de costura plana ya no es un inconveniente. Puedes probar distintas alternativas sin tener que hacer un gasto excesivo. Muchas veces, revisando las instrucciones de tu máquina te sorprenderás de las ventajas que puedes sacar de ella. No habrá nada que se te resista.