Si te has preguntado cómo coser punto en alguna ocasión debes saber que esta labor genera múltiples dudas. La industria textil ha conseguido convertir el punto en la base de un alto porcentaje de las prendas. Lo peor llega cuando hay que coser este tejido de forma acertada y se desconoce cómo hacerlo correctamente. A continuación, ofrecemos todo tipo de consejos para que logres coser cualquier prenda de punto sin ningún tipo de problema.
Tips prendas de punto
A la hora de coser es fundamental contar con el apoyo del material más idóneo. Los siguientes tips prendas de punto te serán de gran ayuda.
1. ¿Cuál es la aguja más recomendable?
Si has intentado alguna vez coser punto te habrás dado cuenta de que la aguja no entra en el tejido. Al hacerlo con tu máquina logras un efecto rebote que puede terminar afectando a la prenda.
Para lograr el mejor resultado escoge una aguja tipo Jersey o Stretch. El tamaño ha de estar entre el 80 y el 90, ya que es el que te garantiza que vas a poder traspasar las diversas capas. Más gruesa que la del 90 podría ser útil para prendas específicas en las que tengas que coser un material mucho más grueso de lo habitual.
2. ¿Cómo debes ajustar el prensatelas?
A buen seguro, te ha sucedido más de una vez. Estás intentando coser una prenda de punto y observas que la tela no termina de pasar por la máquina correctamente. Para evitar este problema hay una serie de soluciones:
– La más básica es colocar cinta de carrocero en la base del prensatelas para evitar que se desplace. Esta solución es tan temporal como incómoda ya que tienes que ir cambiando la cinta periódicamente, pero para una urgencia podría valer.
– Reducir la presión del prensatelas es también muy adecuado para comprobar cuál es la que necesita la prenda a reparar.
– Lo más práctico es adquirir un prensatelas de doble arrastre o uno de rodillo. En ambos casos, te garantizarás que la tela va entrando en la máquina progresivamente, lo que te permitirá coser de forma correcta. El primero de ellos permite mover la tela al mismo tiempo sin desplazamientos incorrectos. Ayudan a lograr una costura recta y sin irregularidades. No debe asustarte su uso, con un poco de práctica lograrás un gran resultado. El prensatelas de rodillo acerca la tela a la aguja de forma más simple que la opción anterior. Aunque su uso es más habitual en prendas de piel, funciona muy bien con las prendas de punto de mayor grosor.
– Si vas a coser muchas prendas de punto, nada mejor que adquirir un prensatelas para punto que se caracteriza por incorporar un rodillo que ayuda a fijar la tela evitando que se desplace.
– El prensatelas de sobrehilado es el complemento más recomendable para conseguir una costura perfecta con unos márgenes correctamente terminados.
Como indicábamos anteriormente, en caso de urgencia es posible usar algún que otro truco que facilite la costura. Puedes poner un papel de seda entre el prensatelas y la prenda para facilitar su deslizamiento.
3. ¿Por qué debes usar puntadas flexibles?
Uno de los mayores problemas a la hora de coser punto procede, directamente, del tipo de puntada escogida. Por lo general, se tiende a coser en línea recta lo que provoca que, al estirar la prenda, se suelte la costura.
Es imprescindible coser en zigzag usando las puntadas flexibles para lograr un gran resultado. Revisa las posibilidades que te ofrece tu máquina y escoge la más adecuada. No olvides usar una agua doble o aguja gemela especialmente recomendada para coser los bajos, los puños y el cuello de la ropa de punto. Por la parte visible hará un pespunte doble y por la parte interna realizará la costura arriba recomendada consiguiendo el objetivo de reparar el daño en la prenda.
4. La importancia del hilo
Usar el mismo hilo que se utiliza para el resto de tejidos es otro error que quizá hayas cometido en alguna ocasión. Se aconseja adquirir un hilo específico que sea tan resistente como duradero. Debe ser elástico, ya que este tipo de costura no es similar a la de otras prendas.
Por ejemplo, si coses un dobladillo necesitas un hilo que fije la tela, pero recuerda que esa zona de los pantalones no se usa directamente. Coser un jersey supone reparar una prenda que va a estirarse y a amoldarse a los movimientos de la persona que lo lleve. El hilo elástico convierte la costura realizada en una forma excelente de aumentar la comodidad del uso de la prenda.
5. La entretela, el complemento perfecto
Como acabamos de indicar, las costuras de una prenda de punto tienden a ceder por el movimiento de la persona. Para evitarlo, es necesario aplicar una entretela termoadhesiva o una cinta elástica transparente que debéis ir cosiendo por la parte interior de la prenda. Así lograrás que la costura sea mucho más duradera gracias al sellado interno de la misma.
6. Remata los bordes
Si bien el punto no tiende a deshilacharse, es más que posible que el uso continuado termine por soltar las costuras. Sería recomendable usar una costura en zigzag para alargar la durabilidad de la prenda.
Esperamos haberte ayudado a conocer los mejores consejos para afrontar la costura de prendas de punto. Recuerda que resulta imprescindible que leas bien la etiqueta de cada prenda para conocer la idoneidad de los materiales arriba indicados.
Igualmente, es muy recomendable leer todas las posibilidades que te ofrece tu máquina de coser para poder llevar a cabo un trabajo perfecto. Resumiendo un poco los consejos podríamos afirmar que la aguja, el prensatelas, el hilo y el tipo de costura son los elementos básicos que te ayudarán a lograr un gran resultado.
Estas fueron nuestras respuestas a la pregunta: ¿cómo coser punto? No olvides adquirir los materiales que necesitas para poder sacarles el máximo partido a tus prendas de punto con la costura más idónea en cada caso. Seguro que te sorprendes con el resultado.
Me ha encantado toda la explicacion ,muy acertada ,gracias