×

Newsletter

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y OFERTAS DIRECTO EN TU BUZÓN

NOSOTROS EN REDES

  • FACEBOOK
  • GOOGLE+

DE INTERÉS

  • HOME
  • SEARCH
  • BLOG
  • ABOUT
  • CONTACT

Contacto

Calle Isaac Peral, 46910 Alfafar, Valencia

+34 963 21 87 28

Email: tienda@planchadoycostura.es

Logo-planchado-y-costura copia

Planchado y Costura

  • Inicio
  • Coser
  • Planchar

Haz tu propio cojín de patchwork

jueves, 31 mayo 2018 / Publicado en Coser

Haz tu propio cojín de patchwork

El patchwork es una técnica inventada por los amish en Estados Unidos y que consiste en ensamblar diferentes piezas de tela para formar un dibujo. Da como resultado cojines, mantas, edredones y cuadros con un efecto mullido y con un encanto muy especial. En este post te enseñamos a hacer tu propio cojín de patchwork paso por paso.

¿Sabías que el cojín patchwork fue inventado por los amish en Estados Unidos? #Planchadoycostura Clic para tuitear

Tu cojín de patchwork con máquinas de coser paso por paso

Para hacer tu cojín vas a necesitar:

  • Telas diferentes (puedes utilizar retales).
  • Un patrón.
  • Una tela blanca o de cualquier otro color para el interior.
  • Gomaespuma o algodón.
  • Jaboncillo o marcador.
  • Un patrón de patchwork (en Internet puedes encontrar cientos).
  • Una cremallera.
  • Tijeras.
  • Cúter.
  • Aguja.
  • Hilos de diferentes colores.
  • Máquina de coser y plancha.

cojín de patchwork

Empieza a hacer tu cojín:

1. Un patrón muy sencillo es el que se basa en triángulos (para cojines redondos), cuadrados y el rectángulos. Corta trozos de telas en triángulos o cuadrados y rectángulos para combinar. Para que te quede bonito, no elijas figuras muy grandes. Lo mejor es que busques un patrón que te facilite la tarea.

2. La tarea de unir las piezas te llevará un buen rato. Te recomendamos que hagas diferentes combinaciones con tus trozos de tela sobre una mesa hasta que consigas el diseño que más te guste, eso sí, siguiendo el patrón. Recréate en esta tarea, pues es la parte más bonita de todo el proceso.

5. Una sencilla forma de ir montando el cojín es cosiendo las partes de dos en dos.

5. Después, une y cose todas las piezas delanteras y luego las traseras. La mejor aliada de las máquinas de coser en este caso es la plancha. Plancha los dos trozos antes de unirlos todos. Te resultará mucho más sencillo de coser.

6. Antes de unir tu cojín lo ideal es que lo ideal es que lo acolches para que quede con el efecto mullido propio del patchwork. Corta la guata con un cuter a la medida del cojín y cose la guata al mismo.

7. Para que te quede más curioso cose otra tela a la guata que ya has colocado antes de unir el cojín.

8. Deja una abertura para el relleno. Puedes ponerle una cremallera o rellenar el cojín y cerrarlo con una sencilla costura.

Si eres principiante y quieres hacer un cojín de patchwork elige el cuadrado como patrón. #Planchadoycostura Clic para tuitear

Una vez que hayas hecho tu primer cojín de patchwork es mucho más fácil. Puedes apostar por diseños geométricos más complicados. En Internet puedes descargar cientos de patrones de figuras geométricas de lo más creativas.

Técnicas de patchwork para máquinas de coser

Técnicas de patchwork hay cientos. Lo lógico es que empieces por las más sencillas y cuando tengas un poco de práctica, sigas con otras más complicadas. Si no te suenan de nada, te dejamos algunas de ellas para que investigues en la red:

  • La técnica Log Cabin o cabaña de troncos, es de las más conocidas y utilizadas. A base de rectángulos pequeñitos que quedan ideales.
  • La Card Trick o truco de cartas, una de las más sencillas y sin embargo, de las más lucidas.
  • La Estrella Barbara Fritchie, una estrella muy sencilla que debe su nombre a la conocida unionista de la Guerra Civil Americana.
  • La técnica Seminole.
  • La Estrella de Ocho Puntas.
  • La Estrella de Ohio, una de las más populares, además es muy sencilla. Apta para primerizos.
  • El Vuelo de la Oca, esta técnica es un poquito más complicada. Requiere de cierta práctica con el patchwork.
  • La Ventana de Catedral. Es muy llamativa, aunque requiere de precisión y práctica,
  • La técnica Confetti Cake. Si te gustan los rombos,  esta es tu técnica.
Si no tienes mucho presupuesto para decorar, haz tus propios cojines de patchwork #Planchadoycostura Clic para tuitear

Hacer un cojín de patchwork es más fácil de lo que creías… ¿No te parece?

What you can read next

¿Debemos lavar las prendas antes de coserlas?
Cómo hacer fundas para almohadas en casa
¿Cómo hacer fundas para almohadas en casa?
planchar una camisa
¿Cómo planchar una camisa de manera fácil y rápida?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tweet

Categorías

  • Accesorios Costura
  • Coser
  • Planchar

Posts recientes

  • ¿Cuáles son los beneficios de aprender costura?

    Aprender costura: Beneficios de aprender a coser como profesional

    Aprender costura puede ser una experiencia muy ...
  • Cómo hacer fundas para almohadas en casa

    ¿Cómo hacer fundas para almohadas en casa?

    Hacer fundas para almohadas en casa es una form...
  • ¿Cómo hacer que tu ropa dure más tiempo?

    ¿Cómo hacer que tu ropa dure más tiempo? 6 tips imperdibles

    En este artículo te compartiremos un par de con...
  • ¿Cómo planchar camisas y pantallones correctamente?

    ¿Cómo planchar camisas y pantalones correctamente?

    Esta es una breve guía sobre cómo planchar cami...
  • ¿Por qué planchar la ropa antes de usarla?

    ¿Por qué es importante planchar la ropa antes de usarla?

    La gente tiene poco tiempo para lavar y plancha...

Newsletter

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y OFERTAS DIRECTO EN TU BUZÓN

NOSOTROS EN REDES

  • FACEBOOK
  • GOOGLE+

DE INTERÉS

  • HOME
  • SEARCH
  • BLOG
  • ABOUT
  • CONTACT

Contacto

Calle Isaac Peral, 46910 Alfafar, Valencia

+34 963 21 87 28

Email: tienda@planchadoycostura.es

Logo-planchado-y-costura copia
SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies