Enhebrar tu máquina de coser es una labor de vital importancia. Hacerlo de manera incorrecta provoca la rotura del hilo, que la máquina no cosa correctamente, que el hilo se amontone sobre la tela y otras consecuencias similares que terminan por provocar que tengas que repetir el trabajo.
A continuación, vamos a explicarte las diversas maneras de enhebrar las máquinas de coser modernas para que te sea mucho más fácil poder coser correctamente sin interrupciones de ningún tipo.
Poner el hilo a tu máquina de coser
Antes de poner el hilo a tu máquina de coser, recuerda que el hilo siempre se pone de arriba a abajo y que debe pasar por los puntos estipulados en las instrucciones de la máquina. Recuerda que el prensatelas debe estar siempre en posición superior. Comprueba el número de guías de tu máquina para adoptar la mejor forma de enhebrar. Una vez realizada la operación, deja unos 20 centímetros de hilo para que al comenzar a coser no se desenhebre.
Las máquinas de coser funcionan con dos bobinas:
– La superior,, cuyo hilo debe pasar por las guías.
– La inferior, que se incluye en el portacanillas y va directamente a la canilla.
Enhebrando tu máquina de coser
Sigue los siguientes pasos para conseguir el mejor resultado posible:
1. Desmonta la aguja.
2. Retira la bobina que se encuentra debajo de la zona donde está la aguja.
3. Busca el portacarrete en la zona superior y coloca la bobina de hilo.
4. Estira el hilo hasta colocarlo en el disco de tensión (normalmente está ubicado en el lado opuesto).
5. Sujeta la bobina que has retirado en el paso dos y envuélvela con el hilo unas tres veces.
6. Localiza el portabobina y coloca la bobina.
7. Pulsa el pedal para que el hilo del carrete principal pase a la bobina y retírala dejando un margen de unos siete centímetros.
8. Coloca la aguja en su lugar. Introduce la bobina en el compartimento orientándola de forma que al estirar del hilo gire hacia la izquierda. Cierra la cubierta.
9. Tira del hilo del carrete ubicado en la parte superior y pásalo por las guías correspondientes. Encontrarás la primera en forma de pieza de plata que sobresale de la superficie de la máquina. Sigue las instrucciones.
10. Con este hilo tienes que forma como una U de gran tamaño, por lo que tienes que bajarlo y subirlo por todos los puntos estipulados.
11. Envuelve el hilo en la palanca tirahilos (que suele tener un ojo para que lo introduzcas) y bájalo hacia la aguja.
12. Enhebra la aguja de la forma habitual.
13. Saca el hilo de la bobina inferior tirando del mismo hacia donde vayas a sentarte a coser.
Otras formas de enhebrar las máquinas de coser modernas
Existen al menos otras dos maneras de poder enhebrar tu máquina de coser de manera efectiva. Escoge la que mejor se amolde al trabajo que vas a realizar.
Guía doble
Los pasos has de seguir son los siguientes:
– Apaga la máquina y coloca la aguja en la posición más elevada.
– Acciona la palanca situada al lado de la aguja para que el hilo pase por donde le corresponde.
– Coloca un carrete de hilo en el portacarrete superior.
– Saca el hilo y pásalo por la primera guía (marcada en las instrucciones).
– Pasa el hilo por la segunda guía. Debes hacerlo por la derecha y por debajo, para enhebrarlo por abajo, y por encima de la guía situada en la parte superior.
– Introduce el hilo en el mecanismo de tensión y en el canal de enhebrado.
– Localiza el ojo de la palanca tira hilo e introduce el hilo.
– Pasa el hilo por la zona superior de la aguja.
– Enhebra la aguja de forma habitual.
Guía simple
Debes tener siempre la máquina apagada y la aguja en su posición más alta. Repite los cuatro primeros pasos del apartado anterior. Posteriormente:
– Pasa el hilo por debajo del gancho y hacia el interior de su ojo.
– Consigue que el hilo pase por todo el mecanismo de tensión.
– Enhebra la palanca de tiro con el hilo.
– Coloca el hilo en la guía que se encuentra sobre la aguja.
– Pasa el hilo por el ojo de la aguja.
Consejos para evitar problemas tras enhebrar tu máquina de coser
Aunque las operaciones anteriores puedan parecer algo complicadas, con algo de práctica resulta muy sencillo realizarlas. Aun así es posible que tengas algún problema al coser. En estos casos lo mejor es:
– Retirar el hilo enhebrado y volver a empezar desde cero.
– Comprobar que el paso del hilo por los puntos arriba mencionados es correcto.
– Certificar que el hilo está correctamente insertado en el canillero.
– Dejar los hilos con un margen largo para evitar que al comenzar a coser se rompan.
Resulta imprescindible el uso de hilos de cierta calidad, ya que ofrecen unas garantías más que recomendables para obtener los mejores resultados.
Empieza a coser
Tras comprobar todos los pasos arriba expuestos, solo te queda sentarte y comenzar a coser. Ten en cuenta los siguientes consejos para hacerlo correctamente:
– Tira de la punta del hilo a través de la propia aguja. Deja sobresalir varios centímetros.
– Aguanta el hilo y levanta la aguja a su posición más alta. El objetivo de esta operación es conseguir que el hilo de la bobina también se levante.
– Tira del hilo hacia ti para conseguir que el aro sobresalga algo más que la bobina. Coloca los hilos hacia la derecha y hacia atrás de la ubicación de la aguja.
Como habrás comprobado, esta labor es totalmente imprescindible para que puedas coser correctamente todo lo que te propongas. No olvides consultar las instrucciones de tu máquina para convertir estos pasos en los que te lleven a conseguir el mejor resultado posible.
Saber enhebrar tu máquina de coser te ayudará a sacarle el máximo partido posible a su funcionalidad. Recuerda escoger siempre el tipo de enhebrado más acertado para coser de forma profesional en tu propia casa. La práctica es la antesala de la perfección, por lo que deberías probar en repetidas ocasiones la técnica del enhebrado. Seguro que consigues hacerlo con los ojos cerrados con algo de práctica.