×

Newsletter

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y OFERTAS DIRECTO EN TU BUZÓN

NOSOTROS EN REDES

  • FACEBOOK
  • GOOGLE+

DE INTERÉS

  • HOME
  • SEARCH
  • BLOG
  • ABOUT
  • CONTACT

Contacto

Calle Isaac Peral, 46910 Alfafar, Valencia

+34 963 21 87 28

Email: tienda@planchadoycostura.es

Logo-planchado-y-costura copia

Planchado y Costura

  • Inicio
  • Coser
  • Planchar

Cinco claves secretas para coser telas «imposibles»

martes, 21 mayo 2019 / Publicado en Coser

Cinco claves secretas para coser telas «imposibles»

Aunque de todos es conocido que esto de coser y cantar, todo es empezar no siempre es así. Existen lo que se conocen como telas imposibles o difíciles de coser. Tejidos a los que te tendrás que enfrentar si eres amante de la costura o incluso si te dedicas a ello de manera profesional. Coser este tipo de tejidos con la máquina de coser puede resultar toda una proeza o una pesadilla, salvo si sabes cómo hacerlo.

Coserlas con unos sencillos trucos te ayudarán a tener un acabado satisfactorio, a poder coser prendas con estas telas difíciles -cuando curiosamente y en muchos casos son las más bellas-. Llega la hora de dejar el dedal para tomar nota de esos trucos con los que coser este tipo de telas es posible.

Difícil de coser

Coser telas gruesas, uno de los escollos de la costura. Te contamos cómo hacerlo fácilmente Clic para tuitear

Confeccionar telas imposibles con tu máquina de coser

Telas demasiado duras, telas que son todo lo contrario: demasiado delicadas y resbaladizas o el punto son algunos de los tejidos que complican la costura cuando nos ponemos manos a la obra. Por una cosa o por la contraria, la cuestión es que son tejidos que se resisten a las máquinas pero que podremos manejarlas con ciertas técnicas muy sencillas en comparación a los resultados tan satisfactorios.

1. Coser telas gruesas y no morir en el intento

Una de las telas problemáticas son las telas gruesas. Telas que se complican y nos complican y que, en definitiva, nos hace sudar la gota gorda. En este caso es importante saber que todas las máquinas de coser de calidad, aunque sean domésticas, pueden coser cualquier tipo de tela. Solo habrá que poner en práctica unos sencillos trucos en cada caso:

Coser tela vaquera

– La tela vaquera. Para coser este tipo de tejido solo nos hará falta contar con una aguja adecuada para ello y con el hilo fuerte específico para la tela vaquera. Dos accesorios de costura que no te costará encontrar.

– La pana. Se trata de otros de los tejidos duros por excelencias. En este caso para que este no se te resista te recomendamos el uso del hilo de algodón. La aguja tiene que ser una 80 o una 90 dependiendo del grosor de la pana que vayamos a confeccionar.

– El forro polar y la felpa son dos tejidos que conviene coser con hilo de algodón y si es posible y tienes usar una remalladora aunque esta sea de uso doméstico. De no tener, no pasa nada. Bastará con pasar un zig zag a las puntas y coser siempre por el lado bueno de los tejidos.

Coser tela tapicería

– La lona y la tela de tapicería. Al igual que sucede con la tela vaquera, habrá que usar una aguja especial para evitar que esta se rompa. La aguja es la misma que para coser tela vaquera; es decir, una aguja con un número de entre el 100 y el 120.

Existen tejidos complicados a la hora de coser. Aquí los trucos para que todo sea coser y cantar Clic para tuitear

2. La importancia de los prensatelas en las telas difíciles

Finalmente y a modo de consejo universal para este tipo de telas es la recomendación del uso de un prensatelas de doble arrastre. Hará que la tela fluya mejor y la costura sea más sencilla en cualquier caso. De no contar con este tipo de prensatelas y contando con los consejos ya dados, solo se trata de una cuestión de paciencia especialmente cuando ves que la tela se atasca. En ese momento deberás ayudarte con la rueda manual y en ningún caso forzar con el pedal la puntada.

3. Coser telas finas o resbaladizas con tu máquina de coser

Coser tela de seda

Uno de los consejos más efectivos en estos casos es pegar en la parte de abajo del prensatelas cinta de carrocero. Pega y recorta. Lo que conseguirás con esta medida es que la tela no se escurra debajo del prensatelas y termine mal cosida. Un hecho que en este caso supone un agravante porque en este tipo de telas las puntadas erróneas dejan rastro al descoser.

Otro de los trucos en este caso consiste en colocar una hoja de papel debajo de la tela al ser cosida para evitar que la tela se rice o que cometas errores en las puntadas. Una vez realizada la costura, solo tendrás que retirar la hoja. Algo que no te supondrá problema alguno.

4. Estirar las telas cuando son elásticas

Se trata de otro de los tejidos que pueden complicarse a la hora de coser. En lugar de dejar la tela fluir bajo el prensatelas, en este caso la colocación será esencial. Estira suavemente la tela con las dos manos y colócala bien debajo del prensatelas. Ayúdate a pasar la tela de esta manera mientras hagas el pespunte.

De no estirar un poco la tela, solo conseguirás costuras rizadas poco estéticas y poco correctas en cualquier caso.

5. Las telas vaporosas como la gasa

Tela de gasa

Se trata de otro ejemplo de tejido complicado a la par que común a la hora de hacer trabajos de costura por la belleza de la tela. Aunque con cierta pericia esta tela no debe suponer demasiados problemas, poner tiras de tisú entre la tela y el prensatelas puede ser una idea para coser las gasas sin que las malas costuras te arruinen el tejido.

Un tejido que gana en complicación dependiendo de la composición. Cuanto más fina sea la gasa, más probabilidades tienes de tener algún incidente que puede ser minorizado de esta manera que te estamos contando.

Finalmente y repasados estos trucos, planchar las costuras siempre que tengamos entre manos una tela complicada es un truco adicional. Más que un truco, una necesidad que facilitará la posterior puesta en práctica de todos los consejos hasta aquí. Eso sí, cuidado con la plancha y los tejidos cuando ya sabes que ante la más mínima duda siempre planchar las telas del revés evita algún que otro disgusto.

Acompañar estas telas en particular y el resto en general con tus manos a ambos lados del prensatelas de tu máquina de coser es el mejor de los consejos siempre y en cualquier caso. Poner atención a la velocidad, también. Siempre será mejor aminorar que lamentar en esto de coser, especialmente cuando de telas complicadas se trata.

Coser seda, lonas o gasas es poner en práctica unos sencillos trucos. Atento a los consejos Clic para tuitear
  • Tweet
Etiquetado bajo: máquina de coser, pana, tela, tela de lona, tela vaquera, telas, telas delicadas, telas gruesas, telas vaporosas

What you can read next

los secretos del patronaje
Los secretos del patronaje en el uso de las reglas
remalladora o maquina de coser
¿Remalladora o máquina de coser?
ropa planchada
Los mejores trucos para planchar tu ropa y que ¡quede impecable!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tweet

Categorías

  • Accesorios Costura
  • Coser
  • Planchar

Posts recientes

  • Las mejores apps para patrones de costura gratis

    5 apps para patrones de costura que debes llevar en tu móvil

    Más allá de que hay muchos trucos para coser a ...
  • Te explicamos cómo preparar el traje de pastorcillo para Navidad

    Coser un disfraz de pastorcillo puede parecerte...
  • ¿Cuáles son las mejores máquinas de coser 2020?

    Las 6 mejores máquinas de coser: ¿Qué máquina de coser comprar?

    Aunque existen diferentes tipos de máquinas de ...
  • Tips sobre cómo elegir una máquina de coser

    ¿Cómo elegir una máquina de coser? Cosas que debes tener en cuenta

    Si te gusta coser, pero ya no quieres hacerlo d...
  • Cómo detectar una prenda de buena confección

    ¿Cómo saber si esa prenda de ropa que tanto te ...

Newsletter

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y OFERTAS DIRECTO EN TU BUZÓN

NOSOTROS EN REDES

  • FACEBOOK
  • GOOGLE+

DE INTERÉS

  • HOME
  • SEARCH
  • BLOG
  • ABOUT
  • CONTACT

Contacto

Calle Isaac Peral, 46910 Alfafar, Valencia

+34 963 21 87 28

Email: tienda@planchadoycostura.es

Logo-planchado-y-costura copia
SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies