×

Newsletter

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y OFERTAS DIRECTO EN TU BUZÓN

NOSOTROS EN REDES

  • FACEBOOK
  • GOOGLE+

DE INTERÉS

  • HOME
  • SEARCH
  • BLOG
  • ABOUT
  • CONTACT

Contacto

Calle Isaac Peral, 46910 Alfafar, Valencia

+34 963 21 87 28

Email: tienda@planchadoycostura.es

Logo-planchado-y-costura copia

Planchado y Costura

  • Inicio
  • Coser
  • Planchar

Tips para coser tela vaquera

martes, 22 enero 2019 / Publicado en Coser

Tips para coser tela vaquera

Coser la tela vaquera no es algo sencillo, ya que es habitual que se rompa el hilo o la aguja. Por ello, en este artículo te proponemos una serie de consejos para coser la tela vaquera y lograr que tus diseños queden estupendos.

La costura de la tela vaquera o de cualquier otro tipo de tela dura no es algo que dependa solo de tu máquina de coser, sino también de saber aplicar ciertos trucos que contribuirán a que enfrentarse a este tipo de tela no se convierta en un infierno.

Coser la tela vaquera no es algo sencillo, ya que es habitual que se rompa el hilo o la aguja. Por ello, en este artículo te proponemos una serie de consejos para coser la tela vaquera Share on X

Consejos para coser tela vaquera

Tela vaquera

La tela vaquera está compuesta de un algodón muy resistente con hilos de color blanco y azul. Para que no sea tan fuerte, la puedes tratar. Así, la podrás utilizar en diferentes proyectos de costura como bolsos, faldas rectas, pantalones o chaquetas e, incluso, en telas más finas como un vestido o una camisa.

Debido a su rigidez presenta cierta dificultad en su manejo y, en consecuencia, es conveniente utilizar agujas específicas para este tipo de tela, así como seguir las recomendaciones que te mostramos a continuación con el fin de que su costura te resulte más sencilla.

Lavar la prenda antes de utilizarla

Lavar vaqueros

Este tipo de tela suele llegar acartonada desde la fábrica y algunas prendas pueden soltar tinte en los primeros lavados.

Si antes de trabajar con la tela la lavas se ablandará, te será más sencillo manipularla y evitarás que la ropa pueda encoger tras su confección. Puedes utilizar un par de prelavados antes de su manipulación o bien dejar la tela a remojo durante toda una noche en agua tibia. Cuando la tela esté seca podrás trabajarla con total tranquilidad.

Si tienes pensado confeccionar unos pantalones pitillo o hacer el bajo de un pantalón vaquero, es muy importante que sigas este consejo, porque tras el primer lavado es posible que encoja un par de tallas y apenas alcance el tobillo.

Como truco adicional añade un vaso de vinagre blanco al agua tibia. De este modo, prevendrás que la tela destiña.

Planchar la tela

Planchar vaqueros

Con la tela lavada y seca, plánchala con sumo cuidado. Si está debidamente planchada podrás colocar mejor los patrones. En el caso de que cortes piezas observarás que la tela, al estar planchada, se mueve menos y te facilita su manipulación.

Buenas herramientas

Tener a mano buenas herramientas te hará más llevadero ejecutar cualquier tipo de tarea, incluso las más complejas. En este sentido, te conviene tener cerca:

– Tijeras. Dado que la tela vaquera es muy dura y recia disponer de unas buenas tijeras para cortarla es imprescindible.

Si la tela a cortar es muy gruesa, no cortes varias piezas de patrón al mismo tiempo, hazlo en distintas capas, tus dedos te lo agradecerán. Procura que las hojas de las tijeras sean largas. Además, es necesario que las tengas siempre bien afiladas y en perfecto estado.

– Agujas. Antes de ponerte a coser con la máquina, asegúrate de que has cambiado la aguja por una específica para tela vaquera o gruesa. Estas agujas son mucho más resistentes y posibilitan un mejor trabajo, puesto que perforan mejor. Utiliza las agujas de los números 90/14 como mínimo, aunque lo recomendable es que sean 100/16.

– Hilo. Es otro de los artículos que no debes pasar por alto. Ha de ser más grueso y resistente de lo habitual.

El hilo de torzal que contraste con el color de la tela cosida es muy aconsejable, aunque también puedes utilizar hilo de marroquinería o de tapicería.

– Alfileres. Los que se utilizan para marcar y fijar las telas han de ser fuertes y gruesos.

– Prensatelas. Los hay específicos para telas gruesas, como la vaquera, que te facilitarán el trabajo. Un prensatelas de doble arrastre es un buen aliado.

En cuanto a los trucos, merecen tu atención estos 2:

– Truco 1, si la costura no queda bien o no puedes coserla prueba a aflojar la presión con la que se ajusta el prensatelas a la prenda.

– Truco 2. No utilices puntadas medias o cortas con este tipo de tela. Las puntadas siempre han de ser largas.

Sobrehila

La tela, una vez cortada, tiende a deshilacharse con facilidad. Para prevenirlo realiza una puntada en ziz-zag.

Coser con firmeza y despacio

View post on imgur.com

No olvides utilizar los prensatelas para contener la tendencia natural de este tipo de tela a estirarse. No ejerzas mucha presión para ayudarte en su avance. Si deseas que las puntadas queden perfectas, acompaña con las manos a ambos lados del prensatelas.

Cada máquina trabaja el tejido de una manera. Por tanto, si es tu primera vez con esta tela, lo recomendable es que lo hagas despacio, controlando la máquina de coser y evitándote sustos innecesarios.

No pises el pedal con miedo para que no se enrede el hilo. Si no te sale bien, no te preocupes, tu técnica mejorará con la práctica.

¿Qué hacer en la costura gruesa de la tela vaquera?

Coser a máquina vaquero

Si las máquinas de coser tienen un punto débil, es este: las zonas en las que hay varias capas de tela y una costura gruesa sobre la que no se puede avanzar con normalidad.

Si te hallas en esta situación trata de coser avanzando de forma manual en lugar de con el pedal. Así ralentizarás la costura, aumentarás el control y evitarás que se pueda partir la aguja por forzarla en exceso.

A su vez, puedes recurrir al alzador de prensatelas. Mantenlo más elevado de lo habitual y, al estar recto, podrás coser costuras anchas.

Para reducir el grosor de una costura, ábrela hacia los lados opuestos. Si no tienes un alzador, utiliza un trozo pequeño de tela con varias dobleces.

A la hora de planchar recuerda hacerlo con fuerza y vapor. Una vez planchada la tela vaquera, no olvides aplicarle unos pequeños golpes con un martillo de goma para que se alise más.

Remates finales

Cierre vaquero

Los pespuntes paralelos con agujas gemelas están indicados para las costuras de la cintura y los laterales de las perneras. En cuanto a los cierres, resultan más estéticos los fabricados en material metálico como un botón a presión o las cremalleras de dientes metálicos.

Ahora que ya conoces todos estos consejos para coser una tela vaquera, recuerda que puedes añadir la decoración que más te guste para lucir un modelo exclusivo. ¿Te animas?

  • Tweet
Etiquetado bajo: aguja, coser, Costura, lavar, planchar, tela, tela vaquera, vaquero

What you can read next

¿Debemos lavar las prendas antes de coserlas?
¿Sabes cómo usar los piquetes y taladros en un patrón?
coser a maquina
Trucos para coser a máquina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tweet

Categorías

  • Accesorios Costura
  • Coser
  • Planchar

Posts recientes

  • ¿Cuáles son los beneficios de aprender costura?

    Aprender costura: Beneficios de aprender a coser como profesional

    Aprender costura puede ser una experiencia muy ...
  • Cómo hacer fundas para almohadas en casa

    ¿Cómo hacer fundas para almohadas en casa?

    Hacer fundas para almohadas en casa es una form...
  • ¿Cómo hacer que tu ropa dure más tiempo?

    ¿Cómo hacer que tu ropa dure más tiempo? 6 tips imperdibles

    En este artículo te compartiremos un par de con...
  • ¿Cómo planchar camisas y pantallones correctamente?

    ¿Cómo planchar camisas y pantalones correctamente?

    Esta es una breve guía sobre cómo planchar cami...
  • ¿Por qué planchar la ropa antes de usarla?

    ¿Por qué es importante planchar la ropa antes de usarla?

    La gente tiene poco tiempo para lavar y plancha...

Newsletter

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y OFERTAS DIRECTO EN TU BUZÓN

NOSOTROS EN REDES

  • FACEBOOK
  • GOOGLE+

DE INTERÉS

  • HOME
  • SEARCH
  • BLOG
  • ABOUT
  • CONTACT

Contacto

Calle Isaac Peral, 46910 Alfafar, Valencia

+34 963 21 87 28

Email: tienda@planchadoycostura.es

Logo-planchado-y-costura copia
SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies