Con nuestra guía de puntadas básicas puedes aprender a coser a máquina fácilmente. Sin embargo, también queremos enseñarte algunas de las mejores técnicas de costura que te permitirán coser ropa de forma impecable.
Ya sea que quieras coser pantalones vaqueros, o simplemente realizar dobladillos, estos consejos te ayudarán a mejorar tus habilidades de costura. Así que si deseas llevar tu costura al siguiente nivel, echa un vistazo a las siguientes técnicas de costura rápidas y fáciles.
8 técnicas de costura para coser ropa de forma perfecta
1. Aprende a presionar y hazlo con frecuencia
Aunque ambas técnicas involucran un planchado, planchar es diferencia de presionar. Es decir, cuando planchas, lo que haces es deslizar la plancha de un lado a otro sobre la tela o la ropa. Sin embargo, cuando presionas, lo que haces es colocar la plancha sobre la tela o la prenda, dejándola ahí por unos segundos, y después la retiras.
Con el planchado puedes distorsionar las fibras de la tela, por lo cual es recomendable presionar la tela, en lugar de planchar, al momento de coser. Además, presionar las prendas te ayuda a fijar y combinar las puntadas, e incluso te permite obtener costuras más nítidas y bonitas.
2. Los pespuntes
Los pespuntes o costura continua, te ayudan a evitar la distorsión de la tela en las curvas. Por lo tanto, si quieres lograr una puntada fina en una curva, lo primero que debes hacer es establecer la longitud de la puntada en 1.5.
Además, tu costura debe estar a ⅛ hacia adentro de tu línea de costura. De hecho, lo más recomendable es coser las curvas lo antes posible después de cortar. Pero ten mucho cuidado, ya que incluso mover la tela un par de veces puede ocasionar distorsión.
3. Recorte de esquinas y curvas
Esta es una de las mejores técnicas de costura para coser ropa a la perfección. Algo importante sobre las costuras es que pueden ser muy voluminosas en prendas con esquinas y curvas. Esto es porque una vez que das vuelta a la prenda, te resultará muy difícil lograr que quede plana.
No obstante, si recortas una esquina en diagonal, acercándote a la costura, pero no demasiado, conseguirás una esquina agradable y nítida al momento que la gires hacia el lado derecho. La misma técnica se aplica para las curvas, por lo que solo debes eliminar la parte del volumen para obtener una costura plana. Recuerda que las curvas que parecen montañas deben tener muescas, mientras que las que parecen valles, deben recortarse.
4. El acabado de las costuras
Un error común de los costureros principiantes es pensar que una vez que han realizado una costura, el trabajo esta terminado. Lo cierto es que resulta muy importante darle un acabado a las costuras para evitar que se deshilachen y hacer que el interior de la prenda luzca igual de bien que el exterior. En este sentido es vital tener en cuenta que el mejor acabado depende en realidad tanto de la tela, como de la prenda.
5. Los dobladillos
Al igual que el acabado de las costuras es importante, los dobladillos bien hechos le darán a tu prenda una apariencia profesional. Ahora bien, realizar un dobladillo correctamente depende en parte del tipo de tela, y el estilo de la prenda. Por lo tanto, es importante que te familiarices con los diferentes tipos de dobladillos para que puedes elegir el que mejor se adapte a tu prenda.
6. Utilizar un cortador giratorio para telas
Un cortador giratorio o cutter rotativo para telas, es una herramienta invaluable para todo costurero. Además, el uso de un cortador de telas giratorio, es una gran habilidad para dominar, ya que incluso te puede permitir cortar un patrón rápidamente. Al mismo tiempo es importante proteger la superficie de trabajo utilizando una alfombrilla de corte.
Al igual que las tijeras, querrás mantener bien afilado el cortador giratorio. La buena noticia es que puedes comprar múltiples cuchillas giratorias y reemplazarlas cada vez que sea necesario.
7. Los cortes delicados
Otra de las técnicas de costura para coser como una profesional, tiene que ver con los cortes delicados. Se utiliza normalmente en los tejidos estampados cuando se quiere aislar un patrón. De hecho, es una excelente forma de crear apliques fáciles de incorporar a prendas o proyectos de decoración en el hogar.
Para un corte delicado primero corta aproximadamente alrededor del patrón que deseas aislar, dejando suficiente espacio adicional. Luego, recorta el patrón a la medida, y no olvides dejar un pequeño margen de costura.
A continuación coloca el patrón sobre la tela. En este punto es posible que quieras utilizar un adhesivo en aerosol para mantener el aplique en su lugar mientras coses. Realiza tu costura alrededor del aplique con una puntada de satén.
8. Las presillas
Las presillas son usadas para reforzar áreas que a menudo reciben mucha tensión, como es el caso de las aberturas de los bolsillos. Las presillas se pueden coser a máquina, utilizando una puntada en Zig-Zag, o a mano, usando una puntada de látigo.