¿Se te han roto los vaqueros o son demasiado largos? ¡No te preocupes! En este post te ofreceremos una guía en siete sencillos pasos para coser vaqueros y cualquier tipo de desperfecto que pueda tener esta prenda vaquera: zurcir, subir un bajo, poner un parche, remendar la entrepierna, etc.
Antes de nada hay que tener varios conceptos claros para reparar vaqueros: el primero es que el vaquero no es una tela fácil de coser, por lo que es habitual que se rompa bien el hilo o bien la aguja.
El segundo, por su parte, es la dificultad que tiene tratar la costura de la tela vaquera. Hacerlo bien no solo dependerá de la máquina de coser, sino también de uno mismo a la hora de aplicar ciertos trucos.
Por eso, en este artículo te orientaremos con una serie de pasos para que te sea mucho más fácil coser vaqueros y lograr unos resultados muy, pero que muy óptimos.
¡Descubre en 7 sencillos pasos cómo coser vaqueros! Clic para tuitearCómo coser vaqueros de forma sencilla
Para poder coser un pantalón vaquero de manera que no te suponga un real infierno, deberás contar con todos los materiales necesarios. Pero también debes tener el proceso claro. A continuación te presentamos siete sencillos pasos para conseguirlo.
7 pasos para coser pantalones vaqueros
Sea lo que sea que quieras hacerle a tus vaqueros, ya sea subir un bajo, zurzir vaqueros, poner un parche o remendar la entrepierna, hay siete sencillos pasos que te servirán para poder coserlos fácilmente:
1. Lavar la prenda antes de utilizarla para ablandar la tela. Puesto que la tela vaquera es de las más difíciles de coser debido a su dureza, se recomienda lavarla momentos antes de proceder a repararlos. Además, si tu intención es coser o reparar vaqueros pitillo, esto te puede venir bien, ya que este se encoge tras el primer lavado.
2. Planchar la tela. Es esencial. Una vez la tela se haya secado, debes plancharla con cuidado. De esta manera, será mucho más cómodo poner los patrones y controlar la tela.
3. Tener buenos materiales. En este caso, hablamos de una máquina de coser robusta para evitar que acabe rompiéndose; agujas especiales para tela vaquera, así como hilo fuerte; alfileres; prensatelas; tijeras; un martillo para poder aplastar las zonas más gruesas e introducir, por ejemplo, botones; y también un pie especial de costura para que te sirva de guía.
En este caso, recomendamos especialmente el hilo Jeans Stitch de Fujix, debido a que es de los más resistentes y flexibles que existen actualmente en el mercado. Estos pueden usarse en cualquier tipo de tela, pero especialmente los tejanos, lonetas o tejidos gruesos tal como es el vaquero.
4. Sobrehila la tela. Una vez hayas cortado la tela, esta tiende a deshilacharse con mucha facilidad por ello, es importante también que realices puntadas en zig-zag para poder prevenirlo.
¿Te has hecho un rasguño en el pantalón y no sabes que hacer? ¡Lee este artículo y tendrás la solución! Clic para tuitear5. Cose con firmeza y sin prisa. Asimismo, es igual de importante utilizar prensatelas para que la tela no se estire. No hay que ejercer mucha presión, simplemente para que te quede perfecto, deberás acompañar con las manos las puntadas que vayas a realizar.
La complejidad es superior si es tu primera vez cosiendo vaqueros, por ello lo recomendable es que no tengas prisa, controlando la máquina de coser y evitando unos sustos de más. No tengas miedo a pisar el pedal o el hilo se podría enredar.
6. No te olvides de los remates finales. Dependiendo de lo que vayas a coser o reparar, el remate final sera uno u otro. Los pespuntes paralelos con agujas gemelas serán más acordes para las costuras de la cintura o los laterales de las perneras. Mientras que los cierres quedarán mejor con botones o cremalleras de dientes metálicos.
7. Vuelve a planchar y no te olvides de quitar todos los alfileres, agujas o hilos de más. Es importante que, una vez tengas la prenda, vuelvas a plancharla y así puedas ver el resultado final. Además, en el caso de haber puesto algún parche o cualquier otro accesorio, el planchado será esencial para evitar que se te despeguen.
Aplica lo aprendido
Después de estos 7 pasos y consejos pasaremos a profundizar un poco más con un tipo de retoque de la prenda vaquera para que así puedas ver el proceso aplicado a la práctica. En este caso, será zurzir vaqueros. ¡Toma nota!
Zurcir vaqueros
Cuando se nos rompe o desgarra un pantalón vaquero lo primero que pensamos es que no nos lo volveremos a poner más, pero esto es un error. Los pantalones vaqueros siempre son tendencia, ¿por qué ibas a quedarte con uno menos? Existe una solución y es zurcir los pantalones vaqueros.
El primer paso que deberías hacer es, si para ti es más práctico, lavar los vaqueros para ablandar la tela. En el caso de no verlo necesario y tras haber planchado la prenda, deberás poner una entretela en la parte perjudicada. Pudiendo elegir entre los alfileres o una entretela adhesiva, lo que te resultará más sencillo de manipular si es tu primera vez.
Recuerda que de haber elegido la tela adhesiva deberás pegarla con la plancha y siempre por la parte de dentro del pantalón, cubriendo bien lo que se ha roto o desgarrado.
Deberás colocar el pantalón bajo el prensatelas de la máquina de coser, teniendo en cuenta que no quede ningún pliegue o bolsillo debajo de la zona con la que vayas a trabajar. Pues, de lo contrario, se te quedará esta parte cosida. Recuerda hacer una puntada en zig-zag para que no se deshilache la tela.
Aprende a coser vaqueros en 7 sencillos pasos Clic para tuitearAhora simplemente debes ponerte manos a la obra y empezar a coser con firmeza, sin prisa y con cuidado, para que no te quede mal. Verás que en algunas partes el hilo se nota más que en otras, algo que es totalmente normal, sobre todo en un vaquero.
No olvides que las costuras deben seguir un orden: estar paralelas y muy juntas. A la derecha irían las puntadas de cierre del agujero y a la izquierda las puntadas para cubrir y disimular.
Ahora, ¡manos a la obra y a coser vaqueros! Porque como dice el refrán: «coser y cantar, todo es empezar».